Las Constelaciones Familiares son un tipo de Psicoterapia Sistémica Familiar, desarrolladá y estudiada muy minuciosamente por Bert Hellinger. (teólogo, pedagogo y psicoanalista).
Este enfoque es uno de los métodos más rápidos y efectivos que hay en estos momentos en el panorama terapéutico para ver de forma muy precisa como son las dinámicas y las implicaciones familiares y cómo estas contribuyen a mantener y sostener nuestra realidad. Se diferencia de otros procedimientos que pueden durar años, por ser altamente reveladoras en su forma y transformadoras en su fondo. El trabajo de Constelaciones Familiares es un sistema terapéutico fenomenológico que se aplica a nivel individual y grupal, y que busca restablecer "El orden del Amor" en los sistemas humanos.
Ahora bien, ahondando un poco más allá, desde un enfoque integrador, las constelaciones familiares han ido evolucionando y hoy podemos hablar que ya trabajamos con la energía de un campo cuántico, donde toda la información de cada ser humano que ha pasado por este planeta ha dejado una impronta y es susceptible de ser “ordenada” en beneficio de todos los implicados en tal o cual sistema.
Todos estamos conformados por un mundo interno y un mundo externo fruto de herencias familiares, que a lo largo de los ancestros han ido generando lo que podemos llamar improntas del campo morfogenético, esto es sucesos que se han ido repitiendo más veces a lo largo de nuestro árbol genealógico y que finalmente condicionarán nuestra forma de ver y vivir el mundo que nos rodea.
¿Para qué sirven las Constelaciones Familiares?
Resulta sorprendente la cantidad de hechos que tienen una raíz sistémica y que desde nuestro inconsciente nos condicionan nuestro día a día.
Cuando trabajamos con un enfoque integrador en las Constelaciones Familiares, hacemos protagonista al sentir, a la emoción y al cuerpo como escenario de lo que sucede en el Campo. De esta manera lo acontecido busca su orden y los cambios muchas veces son impresionantemente rápidos. Es por tanto que afirmamos que sin emoción no hay cambio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario